Ya tenemos la lista de ganadores del Saló del Còmic de Barcelona de este año:
Gran Premio del Salón:
Josep Maria Blanco
Este premio me hace mucha ilusión: Blanco es casi el único superviviente del TBO, y además uno de los grandes. Sin duda un merecido homenaje tanto a él como a los de su generación.
Josep Maria Blanco Ibarz nació en Barcelona en 1926. Su colaboración con la histórica revista semanal TBO -que compaginaba con su trabajo en una sucursal bancaria- comenzó a principios de la década de los años 50. Allí, su nombre fue cogiendo peso hasta convertirse en una figura emblemática con series como Los Kakikus o La Familia Ulises, la que continuó cuando su creador, Benejam, no pudo hacerlo. En 1983, Blanco dejó la revista en el cierre de la cuarta etapa de ésta con miles de historietas y viñetas a sus espaldas y un estilo inconfundible.
En estos momentos tenemos a la venta este excelente libro, el catálogo de la exposición que se celebró en Palma de Mallorca en 2011:
Haz clic en la imágen para más información
Mejor obra de autor español publicada en España en el 2015:
El Fantasma de Gaudí
Els Fantasmes de Gaudí
de El Torres y Jesús Alonso Iglesias, publicado por Dibbuks
Un excelente cómic: imagináos El Código Da Vinci en Barcelona con un fantástico dibujo y una trama que te obliga a seguir leyendo...
Edición en castellano Edición en catalán
Haz clic en las imágenes para más información
Cuando Antonia, una sencilla cajera de supermercado, salva a un anciano de ser atropellado, desencadena una serie de terribles sucesos. En los principales monumentos construidos por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí aparecen cadáveres terriblemente mutilados. La policía se encuentra en un callejón sin salida, y Antonia sigue asegurando que ha visto al fantasma de Gaudí. En El Fantasma de Gaudí, El Torres utiliza las dosis perfectas de intriga, terror, pasión y locura. El elegante dibujo de Jesús Alonso Iglesias engrandece este trepidante thriller policíaco, dando como resultado una unión perfecta entre guionista y dibujante.
Mejor obra de autor estranjero publicada en España en el 2015:
Una aventura de Spirou:
El botones de verde caqui
de Yann i Olivier Schwartz, publicado por Dibbuks
En mi modesta opinión el mejor cómic de Spirou de la era moderna del personaje. Un auténtico espectáculo visual.
Haz clic en la imágen para más información
1942. Bruselas ha sido ocupada. Spirou es en ese momento botones del Hotel Moustic, que ha sido requisado por los alemanes. Fantasio trabaja para el periódico Le Soir y no paran de discutir la proximidad de uno u otro hacia el enemigo ocupador. Pero lo que Fantasio ignora es que Spirou, bajo el pseudónimo de Ardilla Valona, es un miembro muy activo de la resistencia belga. El coronel Helmut Von Knochen, principal inquilino del Hotel Moustic, sede actual de la Geheime Staatspolizei alemana, se encuentra a punto de lanzar una tremenda ofensiva para capturar a toda la resistencia belga.
Autor revelación español del 2015:
Javi de Castro
Lo tuvimos firmando en nuestra librería y puedo afirmar que es una excelente persona y que tiene un porvenir muy brillante. Recomiendo leer La Última Aventura, el álbum que realizó con Josep Busquet y acertadamente publicó Dibbuks:
Haz clic en la imágen para más información
Javi de Castro (León, 1990) es dibujante e ilustrador. En 2009, comenzó en el mundo de la autoedición con el fanzine Oiga mire; más tarde, publicó otros como Posdata o Agustín. También ha colaborado en gran cantidad de ellos: Andergaün, Arros Negré, Thermozero... así como en varias webs, blogs y webcomics, donde destacó por su uso del medio. En el año 2014, dio el salto profesional con un libro ilustrado, Ilustrofobia, y una novela gráfica, Sandía para cenar.
Premio del Público:
Ekhö. Mundo Espejo 3: Hollywood Boulevard publicado por Norma Editorial
¡Qué decir del dibujo de Barbucci! Es un genio. Otro premio muy acertado.
Haz clic en la imágen para más información
En un homenaje fantástico, Alessandro Barbucci rescata las luces y las sombras de las estrellas del antiguo Hollywood. Se trata de una nueva entrega de esta serie de humor y aventuras en el que Yuri y Fourmille vivirán otra historia sorprendente. Esta vez, el guión de Christophe Arleston homenajea al cine clásico, desplegando un Hollywood paralelo que va de la muerte de Marilyn al famoso cadáver flotante de El crepúsculo de los dioses.